7.9.09

Pediatría

Bueno fueron dos meses los cuales pasaron rápido y lento, no creo poder explicarme bien pero las horas volaron y los días no pasaban.

Las rotaciones están organizadas de tal forma que pases por 4 servicios considerados basicos, Urgencias pediátricas, Neonatos, hospitalización y tococirugía.

Urgencias pediátricas:
El primero de los 4, aprendí bastante, mantener la calma siempre, hay que tener mucha maña y experiencia para explorar y realmente obtener algo de los niños, mecanismos de lesión simples producen heridas realmente feas.... pero que venga lo difícil solo nos hace mejores.
Neonatos:
Son muy pequeños.... hay que ser paciente, es interesante ver como pequeños cambios, al final logran resultados importantes, saque muchas muchas muchas muestras unas difíciles otras no tanto, aprendí planes de manejo y tratamiento de forma diferente.
Hospitalización:
Son muchos y con patologías muy diferentes, hay que ser organizado para sacar todos esos pendientes en tan pocas horas, conocer cada paciente y cada enfermedad es esencial para planear laboratorios, rayos X entre otros paraclinicos que si no se organizan bien te hacen perder horas.
Tococirugía:
Pude llamarlo de muchas formas pero me agrado tococirugía, uyyy¡¡¡ un lugar para mantener la calma de otra forma los únicos que la pagan son los pequeños que llegan al mundo, hay que aprender que los errores cuestan, que estar preparado es la única opción, que si no mantienes la calma todo a tu alrededor se derrumba.

Es el mega resumen, pase muchas cosas poco agradables, me frustre mucho por tantas cosas que se hacen mal, los padres pueden ser tan "!#!%&( o tan llenos de responsabilidad que sorprende, hay pediatras que para mi gusto mejor que se retiren, pero decidí en esta ocasión escribir únicamente cosas positivas, no necesito mas, de lo malo que vi o que hice ya aprendí o saque lo mejor.

No se si les sirva de algo a ustedes pero este post es para mi.........

Saludos y muchas gracias a los que continúan visitando el blog

J.

24.8.09

¿prácticas clínicas complementarias o guardias de “castigo”?

Hola se que es mucho tiempo sin escribir, la verdad es que no tenia ni la menor idea de lo que el internado de pregrado le hace al tiempo. Estoy terminando mi primera rotación (pediatría), pero estoy esperando ese ultimo momento para contar algo de mi experiencia, pero lo voy a hacer.

Pero bueno cambiando un poco el tema de mi desaparición, tengo mucho tiempo escuchando reglas, normas, derechos que uno tiene como interno pero claro que cada hospital tiene sus propias formas de llevar el reglamento y cada jefe de enseñanza o jefa de interpretarlo , pero recordando la NOM que regula esta practica medica me dio risa....

7.5. Las prácticas clínicas complementarias o guardias deben apegarse a lo siguiente:

7.5.1. Su frecuencia y duración deben estar determinadas por la institución de salud, sin exceder un máximo de tres veces por semana, con intervalos de por lo menos dos días.

7.5.2. En días hábiles inicia a la hora que termina el turno matutino y concluye a la hora establecida para iniciar el turno matutino siguiente.

7.5.3. Los sábados, domingos y días festivos las actividades deben cubrir 24 horas.

7.5.4. Las prácticas clínicas complementarias o guardias denominadas de “castigo” no son aplicables.

Mas claro no puede estar, yo me pregunto, por que el compañero de cirugía lleva una semana en el hospital?..... por que los compañeros de urgencias tienen 2 días sin salir a sus casas?... en realidad si tiene explicación, al parecer no tienen justificación legal, yo no digo que por alguna falta o error si quieren llamarlo así no lo merezcan pero, por que no seguir las reglas si pues para eso existen y mas por que la Norma Oficial Mexicana es un documento legal y no menos que eso, y no esta para interpretaciones!!.

Existen muchas opiniones y de verdad que he escuchado muchas y estoy dispuesto a escuchar mas, espero que lo mediten un poco y me comenten su forma de pensar.

Ultima cosa voy a seguir un poco la tendencia que existe en el mundo blogger de tomar una foto todos los días, es al parecer fácil y dice mucho de lo que haces y vives.

SALUDOS.

J.

1.7.09

Día 1

Hoy inicié el internado de pregrado, período que considero el más importante en mi formación como médico. Tuve la oportunidad de escoger el hospital que quería (Hospital General de Celaya), que después de mucho pensar e investigar era mi mejor opción.
Me desperté muy temprano para bañarme, vestirme muy formalmente como hago cada que visito campos clínicos, desayuné bastante y llegué muy a tiempo al hospital. El día no pudo iniciar mejor, me encontré a un compañero/amigo de la prepa que también iniciaba, después me encontré con los compañeros de mi escuela y nos dirigimos a enseñanza, donde esperamos un poco hasta que llegó la jefa: la Dra. X que nos dió la bienvenida y nos dirigió unas palabras concretas pero muy alentadoras, continuó con la presentación del encargado directo de los MIP´s y del jefe de internos que es también excompañero de la prepa, egresado de la Facultad de Medicina de León. Todos nos aconsejaron y se dijo lo que se espera de nosotros y lo que nosotros podemos esperar de todo el personal. Después de pedir papeles, explicar muchas reglas, exigir cosas, nos pidieron tallas para darnos uniformes como la NOM especifica, lo cual me dió gusto, es un hospital muy formal en cuanto a la formación de médicos.
La jefa de enseñanza nos informó en que servicio vamos a iniciar las rotaciones y que guardia nos correspondía A, B o C, yo soy guardia B, y para mejorar las cosas nos dijo que miércoles, jueves y viernes eran de curso de inducción, cosa que para nada esperaba; pensé que era directito a trabajar. Las horas pasaron lentamente y personal del hospital de diferentes áreas entraba y salía del aula para darnos clases e instrucciones de diferentes temas y servicios.

En resumen se nos dijo que esperan mucho y que están decepcionados del trabajo de los MIP's que se van y que por eso van a ser muy estrictos con el grupo que entra.

Mañana más curso, examen de conocimientos, entre otras cosas, a trabajar y hecharle ganas.

Saludos y se aceptan consejos y comentarios. Conocer a tus pacientes fue el primero que recibí indirectamente, muy importante.


J.

14.6.09

Youtube?? NO!! es DoctorsTube...


Navegando por la red como todos los dias y revisando mi Reader, encontre esta pagina bastante interesante llamada "DoctorsTube" en la cual se encuentran diferentes videos en formato flash, el mismo de youtube, pero de indole medico

Doctorstube aun tiene pocos videos, pero lo que lo hace prometedora es que cualquier persona con ganas de compartir se puede registrar y subir videos..

Los proximos videos que se pongan en las entradas estaran disponibles tanto en el DoctorsTube como en el canal que tenemos en Youtube...


Los invito a que suban sus videos...

P-tequias

10.6.09

"IF ALL DOCTORS HAD MORE TIME TO LISTEN"

Leí este articulo que publico el "The New York Times", me gusto mucho, habla un poco de como llevan su practica medica algunos médicos y un poco de otras situaciones muy interesantes y dignas de reelección.

Quisiera poder escribir una reseña mas grande o la traducción pero, como estoy en el drama de los examenes finales y papeleo para el internado no he podido hacer muchas cosas que quisiera.

Saludos

J.

25.5.09

El Iphone


Tengo ya prácticamente tres meses de haber sacado un iphone3G en uno de los planes de telcel, después de algún tiempo de pensarlo me convencí de que era buena idea, internet todo el tiempo, oportunidad de leer diferentes archivos en una pantalla multitouch de buen tamaño, juegos y otras aplicaciones que atraían mi atención a este modelo de Smartphone en especial.

Lo primero que hice después de hacer todos los pagos y firmar mil cosas en las oficinas de Telcel fue ir con un amigo para que me ayudara a "jailbrekear" lo con el fin de tener gratis algunas aplicaciones que suelen ser muy costosas (las aplicaciones de medicina).

En un principio le instalé bastantes juegos, un lector de diferentes formatos de texto y powerpoint, con el pasar de los días fui instalándole más aplicaciones que eran las que en realidad me interesaban de "Appulous" en hackulo.us o "Cydia", ahora ya llegué al punto en que me siento muy agusto con las aplicaciones que le instalé, pero siempre hay que buscar mejores o que cubran más necesidades.

Los pros del iphone:
  • Hay muchas aplicaciones prácticas, interesantes y algo completas de cosas médicas que después reseñaré con más detalle.
  • Es muy útil recibir, leer, borrar y contestar mails en cualquier lugar.
  • Sincroniza perféctamente el calendario con Google calendar, mail y contactos con Gmail.
  • Me ahorra tiempo el leer en tiempos muertos mis Feeds en Google Reader
  • Existen aplicaciones muy buenas para almacenar notas de voz, escritas y de fotos.
  • Intento mantener un control de mis gastos con otra app (moneytrackin)
  • Tengo muchos juegos y herramientas que no son indispensables pero son útiles
Los contras:
  • La pila no dura prácticamente nada si se le da un uso constante, en mi caso dura medio día.
  • El plan es caro, tiene algunas ventajas y detalles buenos , pero si, es CARO.
  • La cámara no es muy buena es de 2.0 MP y no puedes grabar video, lo cual se arregla con el jailbreakeo.
  • No se pueden reenviar sms.
  • Puede distraerte mucho si no te controlas.
Bueno son pequeños detalles, pero consideré bueno compartir un poco de la experiencia, existen muchas herramientas de las que podemos hechar mano y muchas veces no sabemos cual nos conviene, no comento más de cosas técnicas de jailbreaking, cydia o appulous, que son cosas interesantes pero se pueden prestar a discusiones que no tienen que ver con el blog. Si alguien quiere o necesita saber algo más, comenten o envíen un mail a macrofagos.blog@gmail.com.

Es todo, espero les sea útil o interesante, después voy a reseñar algunas de las apps que más me han gustado.

J.

20.5.09

Desorganización total

En los pasados días después de tanta contingencia y otros detalles, me he desorganizado mucho y he quitado la atención a muchas de las cosas que considero tienen prioridad. 

Una de esas cosas es este blog o la esencia del mismo, tengo muchas ideas que por falta de organización, decidia, y otros detalles de mi personalidad, que no expondré por el momento, no he podido concretar. También perdí mi lista de temas sobre los que tenía pensado escribir y me he quedado sin inspiración, recuerdo algunos pero.... igual me caga ser así.

En resumen en muchas de las cosas que me importan en esta vida no me ha ido bien, espero con este post regresar al buen camino, modificar mi ritmo de vida, trabajo y seguir compartiendo.

Se aceptan consejos y todo comentario que pudieran dejar.

J.

1.5.09

INFLUENZIA

Me negaba a escribir sobre el tema, no porque no le de importancia, sólo que los medios y otros blogs ya han hablado lo suficiente y de más del tema.

Ya todo está dicho, pero es impresionante como son los reporteros y la cantidad de preguntas tontas que hacen en base a teorías de conspiración que andan rondando por el ambiente. Me dió gusto ver al Secretario de Salud desesperado intentando explicarles entre otras cosas las diferencias entre los diferentes tipos de "casos", como se llena un certificado de defunción etc.. No pienso escribir mucho, mejor les dejo el link a las entradas de dos muy buenos blogs que sigo y que en ellos se escribieron cosas dignas de ser leídas.

J.

21.4.09

Mayo Clinic Health Manager


Mayo Clinic y Microsoft Corp. hoy anunciaron el lanzamiento de "Mayo Clinic Health Manager", una aplicación que proporciona a las personas un espacio para almacenar información médica y de salud, así como recibir asesoría o consejería individualizada y en tiempo real respaldada por un grupo de expertos de Mayo Clinic.

"Mayo Clinic Health Manager" permitirá que los usuarios guarden copias de sus registros médicos proporcionados por sus aseguradoras, médico personal, farmacias, así como dispositivos que son utilizados en el hogar (glucómetro).


Me agradó la noticia, estoy muy en pro de utilizar la tecnología para crear herramientas y servicios que proporcionen de forma relativamente segura información en salud al alcance de mucha gente (por razones económicas y de desarrollo no de todos). Ya no quiero ver gente preguntando o pidiendo consejos en foros abiertos donde se corren muchos riesgos al intentar ayudar a alguien o buscar ayuda.

La herramienta pensada por estas dos grandes corporaciones es una muy buena idea y es ejemplo claro de creciente tendencia a buscar nichos web. Según me parece podría solapar muchos vicios que tiene la gente en cuanto a buscar atención médica, pero son detalles que con el tiempo y la experiencia con el programa se podrían cambiar o hacer ajustes.

J.